jueves, 16 de diciembre de 2010

Sopa de Ajo al Tomillo

Sopa de Ajo al Tomillo

Hace días que hace mucho frío y no hay nada mejor que una sopa de ajo al tomillo te calienta la barriga y es super digestiva. Es un plato de típico de la región de la Cerdanya, Cataluña.



Ingredientes para 6 personas


- 1 Litro de Agua
- 1 ramillete de Tomillo, en la floristería venden, con una maceta pequeña hay suficiente
- 4 dientes de Ajo grandes
- 6 Huevos
- 100 g de Pan de Pueblo, rústico o máquina
- Sal
- 1 cucharada de Aceite de oliva






Colocamos en una olla el agua a hervir, cuando llegue el punto de ebullición apagamos el fuego e introducimos el tomillo, dejamos infusionar.





Rebanamos el pan en trozos y reservamos.






Pelar los dientes de ajo y quitar el corazón de los ajos, para que no se nos repita. En una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva, doramos los ajos a fuego moderado.





Una vez que tengamos la infusión de tomillo lo colamos.





A la infusión de tomillo le agregamos el pan y dejamos remojando, todo ello a fuego lento.




En un vaso de "turmix" trituramos los ajos dorados y lo añadimos al olla, remover.






En un bol batimos los huevo, una vez batidos los huevos lo añadimos a la olla, poco a poco removiendo sin parar, cuando se haya echado todo el huevo seguiremos removiendo, hasta conseguir que el pan y el huevo batido quede bastante disuelto, conseguido esto, sazonamos y ya tenemos la sopa de ajo al tomillo.




Y a emplatar.
Esta receta va muy bien ahora que hace tanto frío, bien calentita, uhmm!, que rica.
El tomillo tiene muchas propiedades es digestivo, estimulante del apetito, antiparasitario, anticatarral, antimicrobiano, antiséptico, cicatrizante, antiespasmódico, carminativo, expectorante, mucolítico, astringente , tónificante, etc.
Espero que os haya gustado.
Que aproveche!


Fotos de Puigcerdà, La Cerdanya
Puigcerdà, capital de la comarca, centro comercial y gastronómico,
junto a la frontera francesa y pistas de esquí.

El lago y al fondo mansión reconvertida en hotel.




La torre del campanario






Casino cereta, lugar de entretenimiento.





Las mansiones rodean el lago de Puigcerdà.




Hasta luego!!!

lunes, 13 de diciembre de 2010

Boquerones Adobados

Boquerones Adobados

Ingredientes

- 500 grs de Boquerones limpios, sin cabezas y espinas
- Vinagre de Vino
- 2 cucharadas de Orégano
- 1 cucharada de Pimentón dulce
- Sal
- 2 Hojas de Laurel
- 2 dientes de Ajo fileteados
- Harina de trigo
- aceite de Oliva






Extendemos todos los boquerones, con los lomos abiertos, sobre una bandeja y salamos.





Espolvorear el orégano y trocear las hojas de laurel sobre los boquerones.





Espolvorear el pimentón dulce sobre los boquerones.





Cubrir con vinagre de vino.





Filetear los dientes de ajo y repartirlos por encima.
Dejar macerar el adobo durante hora como mínimo, removiendo de vez en cuando.





Pasado el tiempo de maceración, retiramos el adobo, secamos con papel de cocina el exceso de adobo y enharinamos con harina de trigo.





En una sartén con el aceite bien caliente freímos lo boquerones, a medida que se van sacando quitamos el exceso de aceite con papel de cocina y ya están listos para comer, como acompañamiento o tapa.





Espero que os haya gustado.
Que aproveche!.


Hasta luego!!



jueves, 9 de diciembre de 2010

Ceviche Peruano



 Ceviche
Plato típico del Perú, esta receta se la dedico a Victoria, la madrecita de Walter, que está muy lejos de su pequeño, y a él por darme a conocer la rica cocina peruana, gracias!







Ingredientes 2 personas
o compartir como ensalada

- 600 gr de Bacalao desalado,
 también se realiza con otros tipos de pescados
- 4 ó 5 Gambas grandes
- 1 manojo de Apio,
 utilizaremos la parte más blanca del Apio
- 4 Limones
- 1 Cebolla
- cantidad suficiente de Gengibre
- 100 g de Pimiento rojo
- Sal
- Aceite de oliva







Retiramos la piel del bacalao.





Pelamos las gambas y reservamos las cabezas.





Exprimimos los zumos de los limones.





En un bol colocamos el bacalao cortado en rodajas, las gambas peladas, el jugo de las cabezas de gambas, una pizca de sal y el zumo de los limones, y dejamos macerar, el tiempo dependerá del gusto de cada uno, si os gusta más crudo o no.
Reservar.






Picamos la cebolla y el pimiento rojo, bien picado.




Cortamos un trozo de gengibre y lo pelamos (la cantidad de gengibre va a gustos, si os gusta el aroma y el sabor)
Reservar.







Lavamos el apio, quitamos los hilos de los troncos más gruesos y los troceamos.
Reservar.





En un vaso de batidora, añadimos el zumo de limón de la maceración, las gambas, el apio, una cucharada de cebolla picada, una cucharada de pimiento picado, el gengibre y un chorrito de aceite de oliva, todo esto lo trituramos bien triturado, ya tenemos el aliño.




En una plata o bandeja, colocamos los trozos de bacalao, esparcímos el resto de cebolla y pimiento picados, rociamos por encima el aliño y decoramos con unas hojas de apio y espinacas. Y listo.


Espero que os haya gustado.
Que aproveche y que os guste tanto como a mí.
Hasta luego!!



miércoles, 8 de diciembre de 2010

Ensalada Alemana

                                              

Ensalada Alemana





Ingredientes 4 personas

- 1 Kilo de Patatas
- 100 g de Salchichas Franfurt u otra alemana
- 100 g de Jamón cocido, york....
- 1 Cebolla pequeña
- 4 Anchoas
- cantidad suficiente de Perejil picado
- cantidad suficiente Pepinillos en vinagre
- cantidad suficiente de Alcaparras

Vinagreta

- 150 cc de Nata líquida
- 50 cc de Vinagre blanco
- 1 cucharada de Mostaza




Cortar las salchichas en trocitos.
Cortar el jamón en tiras pequeñas.
Picar cebolla, perejil, alcaparras, anchoas y pepinillos.
Cortamos a dados las patatas y las ponemos a cocer y retiramos, cuando estén tiernas, no importa que se deshagan.
Reservamos todo.









Elaboración de la vinagreta:
En un bol introducimos la nata y añadimos el vinagre, poco a poco, ir probando y luego la mostaza poco a poco, lo dejáis a vuestro gusto. Agregamos un poco de perejil al gusto y batimos (emulsionamos).
Ya tenemos lista la vinagreta.
Reservamos.






                               En un bol colocamos las patatas cocidas                              

 
Agregamos las salchichas


                                                                       

 También el jamón cocido, la cebolla picada, las anchoas, las acaparras y el pepinillo picado al gusto; estos dos últimos ingredientes no fueron añadidos, en la receta de la imagen, los peques de la casa accedieron a comer sino le ponía, alcaparras y pepinillo. Con todos los ingredientes está muy rica.




Agregamos la vinagreta y mezclamos todo bien.
Y a emplatar.




Podemos emplatar dando forma con algún molde y decorando con perejil picado.
Espero que os haya gustado.
Que aproveche!



viernes, 3 de diciembre de 2010

Flan de Mató (Flan de Requesón)

Flan de Mató

Ingredientes

- 1 litro de Leche
- 10 Huevos frescos
- 10 cucharadas rasas de Azúcar
- Caramelo liquido
- 250 grs de Mató o Requesón


En un bol colocamos todos los ingredientes, menos el caramelo liquido y batimos todo muy bien.



Preparamos unos 15 vasitos para flanes y le echamos un chorrillo de caramelo liquido a cada vasito.





Colocamos los vasos en el interior de una bandeja  de horno para el baño maría.





Vamos rellenando los vasos con la mezcla y la bandeja de horno con agua, casi hasta el borde. Precalentamos el horno a 170º/180º y colocamos  la bandeja con los flanes en la parte baja durante 45 minutos, cuando empiece a dorarse mirar con un palillo, clavándolo
 en su interior si sale limpio es que están hechos.







Ya están listos, sacamos de la bandeja y dejamos enfriar a temperatura ambiente, luego podemos guardar en la nevera.





Espero que os guste.
Que aproveche!


Hasta luego!!!