martes, 23 de noviembre de 2010

Crema de Calabaza

Crema de Calabaza con tostadas

Ingredientes 4/6 personas


- 500 g de pulpa de Calabaza
- 1 Patata grande
- 1 Puerro o Cebolla
- 500 ml. de Caldo de Ave
- 500 ml. de agua
- 200 ml. de Nata líquida
- 125 ml. de Vino rosado o blanco
- Sal
- Pimienta Blanca
- Nuez moscada
- 1 hoja de Laurel
- Aceite de oliva








 

1- Cortamos el puerro en juliana (tiras finas), las patatas las pelamos y las cortamos en trozos y la calabaza, le quitamos la piel, pepitas y la troceamos.
2- En una cazuela con un poco de aceite de oliva, pochamos el puerro, una vez pochado el puerro, añadimos la patata y la calabaza y dejamos pochar (sofreír lentamente).










Cuando se haya pochado (sofrito), añadimos el vino y dejamos que se evapore el alcohol.







 Cubrimos con el agua, el caldo y le ponemos un pizca de nuez moscada y de pimienta, retiramos la hoja de laurel y dejamos cocer todo, hasta que las verduras estén bien cocidas.







                                               Retiramos del fuego y agregamos la nata líquida.









Batimos todo con la batidora de mano y sazonamos, probamos y si le falta sal, pimienta o nuez moscada, rectificamos.
Y listo!
A emplatar.
Se puede tomar fría o cliente.




Acompañar con una rebanadas de pan tostado o picatostes.




Espero que os haya gustado.
Hasta luego!




sábado, 20 de noviembre de 2010

"Manzanitos" de Espinacas, Jamón y Queso Gallego

Manzanitos de Espinacas, Jamón
y Queso Gallego

Ingredientes 4 raciones


- 8 rebanadas de Pan de molde sin corteza
- 20 lonchas de Jamón de York/Dulce
- Queso gallego de Arzua Ulloa, puede valer cualquier otro queso cremoso
- 2 Tomates maduros en lonchas
- 200 grs de Espinacas cocidas
- Orégano
- Sal
- Aceite de oliva extra virgen








En primer lugar planchamos cuatro rebanadas con un rulo de cocina.





Precalentamos el horno a 200ºC y tostamos un poco las rebanadas planchadas, esto lo hacemos para que el ingrediente húmedo no deshaga el pan.





Pasamos a una bandeja de horno las rebanadas tostadas y comenzamos a rellenar  con las espinacas  y con el tomate. (salamos el tomate y las espinacas)






Cortamos el queso en lonchas generosas y colocamos una encima de cada rebanada con espinacas y otras dos encima de las rebanadas con tomate, pero antes colocamos dos lonchas de jamón a cada rebanada antes que el queso.






Colocamos la otra  rebanada de pan  y encima dos lonchas más de jamón y otro trozo de queso, por último unas lonchas de tomate, una pizca de sal y el orégano espolvoreado. Colocamos en el horno previamente calentado 180º y vigilamos, que solo se ha de calentar, no tostar, y el tomate ha de quedar cocido, cuando esté  hecho, emplatamos y por encima del tomate vertemos un chorrillo de aceite de oliva.
Y listo para comer.
Esta receta es ideal para merendar o hacer una cena rápida que guste a grandes y pequeños.








Espero que os haya gustado.
Que aproveche!!






jueves, 18 de noviembre de 2010

Tarta de Manzana rellena de Crema / Tarta de Manzana y Melocotón rellena de Crema

Tarta de manzana rellena de crema
Tarta de manzana y melocotón rellena de crema




Ingredientes para 2 tartas

- 2 hojas rectangulares de Hojaldre
- 7 Manzanas golden
- c/s (cantidad suficiente) de Mermelada de Albaricoque
- Crema pastelera
- 4 ó 5 mitades de Melocotón en almibar






Pelamos las manzanas y las fileteamos en medias lunas.
Preparamos la crema siguiendo los pasos y los ingredientes de la crema pastelera .





Desplegamos la masa de hojaldre y la colocamos sobre una bandeja de horno, dejando el papel antiadherente que trae la masa.




Plegamos los bordes hacia dentro y pinchamos con un tenedor la superficie de la masa.
Introducimos la masa de hojaldre en el horno precalentado a 180ºC, hasta que quede dorada, por arriba y abajo.





Una vez horneada, se procede al relleno de la base con la crema,
y a continuación se coloca la manzana, siempre en el mismo sentido y apoyándolas unas con otras.
Se vuelve a colocar en el horno con la única función de dorar la manzana, cuando esté dorada retirar del horno.







En un vaso con un poco de agua tibia, echamos una cucharada sopera de mermelada de albaricoque y mezclamos bien, con esto conseguimos licuar la mermelada para facilitar el pintado de la tarta. Con una brocha iremos dando brillo a toda la tarta, si nos quedamos sin este almíbar de mermelada, hacemos más.






Tarta con brillo, pintada con mermelada.






Y ya tenemos la tarta!
Está exquisita.






Con la segunda tarta, he hecho una combinación de dos frutas, de manzana y melocotón. He utilizado unas 4 mitades de melocotón en almíbar, cortadas en medias lunas.

Espero que os haya gustado.
Hasta luego!





Truco: Podéis colocar garbanzos encima de la masa, el peso de los garbanzos impide que se levante la masa.










miércoles, 17 de noviembre de 2010

Crema catalana

Crema Catalana

Ingredientes para 8 ó 10 personas

- 1 litro de Leche
- 150 g de Azúcar
- 1 palo de Canela
- 75 g de Harina de trigo
- 7 Yemas de huevo
- 1 Huevo
- 1 trozo de cáscara de limón
- 1 trozo de cáscara de naranja
- Azúcar

Para conseguir la crema seguir los pasos de la receta de la entrada anterior; Crema pastelera, con la única variación de no colocar vainilla y sí la cáscara de limón y naranja.

Un vez realizada la crema en caliente, se rellenan los recipientes, normalmente cazoletas de barro, dejar enfriar. Espolvorear azúcar y quemar el azúcar con un quemador, el mejor el eléctrico, queda perfecto. El azúcar quemado de la imagen ha sido quemado con quemador a gas, no lo recomiendo que lo hagáis con este aparato, el azúcar ha de quedar una capa dura, que a la hora de comer tengamos que romper con la cuchara.
Se puede acompañar con barquillos o neulas.
Están muy ricas!



martes, 16 de noviembre de 2010

Crema pastelera

Crema pastelera, para rellenos, pasteles, tartas, postres, etc.

Ingredientes

- 1 litro de Leche
- 150 g de Azúcar
- 1 palo de Canela
- 1/2 vaina de Vainilla
- 75 g de Harina
- 7 Yemas de huevo
- 1 Huevo





Ponemos la leche con la vainilla y la canela a hervir.
Cuando hierva se retira del fuego y dejamos que se enfríe un poco.

Nota:
Si no os gusta la vainilla, podéis hacerlo sin vainilla y lo mismo con la canela.
También se puede aromatizar con piel de naranja o limón, ponemos a hervir un poco de agua en un cazo y colocamos un trocito de piel de limón o naranja, dejamos un par de minutos y esta piel la agregamos a la leche. Conseguimos con esto un ligero aroma a limón o naranja.





En un bol, ponemos la harina y el azúcar, y mezclamos, a continuación, mojamos con un poco de leche templada y mezclamos bien.





Añadimos las yemas y el huevo.





Lo mezclamos bien.
Agregamos esta mezcla a la leche, previamente retirada la canela y la vainilla y calentar hasta que espese, más o menos 10 minutos, sin parar de remover.






Y listo, ya tenemos la crema para rellenar lo que queramos.

Un saludo.




Nota:
Bienvenidos a mí blog. Gracias por seguirlo y comentarlo, me hace mucha ilusión, por el poco tiempo que llevo con el blog  y os doy otra vez las gracias a; M. J. Manzano, Aguja, Spangle, La brujita de gengibre, Curra, Aida, Gisela y a todos los que no conozco.
Un abrazo.









lunes, 15 de noviembre de 2010

Visita al mercado de Vic (sábados)

Vic

Capital de la comarca de Osona (Barcelona), posee unos de los conjuntos medievales más interesantes de Catalunya, la villa también famosa y conocida por sus embutidos, la longaniza de Vic o el más conocido fuet. Los monumentos más conocidos son el templo romano, que se construyó en el siglo II, la catedral de San Pedro y lugares de interés como la plaza Mayor, donde se celebra el mercado de los sábados y la feria medieval los días 6,7 y 8 de diciembre.





Pan de nueces, de pasas, de pagès, etc.





Parada o puesto de pan, pastas y cocas.




Las madalenas de manzana y chocolate, estaban muy buenas.




Parada de setas






Parada de un pagès (campesino) con productos de la huerta, huevos frescos y miel.





Fruta fresca.




Deliciosas manzanas!





Típica tienda de longanizas, el propietario sale a la calle, ofreciendo que tasten sus productos a los transeúntes.





Por el casco antiguo hay verdaderas "boutiques" de embutidos, especialistas en este delicioso manjar, casi siempre de elaboración propia.




Después del largo paseo por el mercado de Vic y su casco antiguo, nos fuimos a comer a una típica masía, Can Vinyals, en Setfora (la Guixa), comida casera típica catalana, embutidos de la plana de Vic con pan con tomate, quesos, tortilla rellena de judías blancas, ensalada verde con garbanzos mini, carne a la brasa con patatas y aioli, flan de huevo casero y coca de pan y azúcar, después de esta comilona la siesta fue obligatoria. A esta masía llegamos por unos conocidos, nos dijeron que se comía muy bien, y fue cierto, con una peculiar forma de restauración, sin carta y con un menú premeditado. La masía restaurada, guarda ese estilo rústico de antaño, muy bonita, con una preciosa vista de la plana de Vic.

En la masía muchos de sus rincones decorados con bonitas antigüedades.

La bella dama del sombrero azul, ¿sería algún antepasado de la familia que hoy regenta el restaurante?, espero que os haya gustado la visita rápida a Vic.
Hasta pronto.